viernes, 27 de noviembre de 2015

Aprendizajes módulo 7

Este ha sido una de los módulos que mas me ha gustado, ya que en el pude darme apreciar de que como docente cuento con miles de herramientas tecnológicas para enriquecer mi practica pedagógica, saber que existen herramientas  que me permiten mantener la comunicación con los alumnos, crear foros, debates, asignar tareas, corregirlas y demás es muy gratificante. herramientas que ayudaran a que los aprendizajes de mis alumnos sean mas significativos, en las cuales ellos tienen la oportunidad de crear sus blogs, sus wikis, ver en ggogle eart los componentes físicos de la tierra, crear vídeos, collages, revistas, buscar información y tantas cosas importantes hacen que la practica docente sea mas dinámica y significativa para cada uno de estos alumnos.
Aprendizajes módulo 6

en este modulo pude perfeccionar la plantilla de evaluación, tomando en cuenta que los aprendizajes tienen su forma especifica de adquirirse, lo que me demuestra que según los estilos de aprendizajes sera la manera en que yo debo evaluar, debo aprovechar cada uno de estos aspectos y lograr que la evaluación englobe estos estilos de aprendizajes, es decir que debo incluir en mi evaluación, la parte visual, auditiva y la corporal, por lo que me dice que todos tienen estilo de aprendizajes diferente y que es mi deber como docente fomentar todos y cada uno de estos estilos.


Mis aprendizajes del módulo 5  


Es este módulo tuve la oportunidad de trabajar con la creación de una evaluación, en el mismo aprendí que para la creación de  la misma hay que tener bien claro lo que quiero evaluar y como lo quiero evaluar, es importante tener conciencia de que tipo de aprendizaje han adquirido los alumnos ya que no debo evaluar de lo que no han aprendido, a la hora de realizar una evaluación sobre cualquier tema debo asegurarme de que todo haya quedado claro en el proceso y que todos puedan adquirir satisfactoriamente los conocimientos.

La creación de esta plantilla de evaluación me ayuda a que como docente en formación tenga un recurso tecnológico que facilite la creación de esta y futuras evaluaciones, gracias a estos recursos tecnológicos se puede evaluar de manera mas efectiva y rápida y también se puede compartir las rubricas evaluativas online con los alumnos.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Mis aprendizajes módulos 3 y 4

Este curso ha sido de gran ayuda en mi practica docente ya que he podido aprender cosas nuevas y también colaborar en la concientizacion de la población en la creación de una campaña contra el dengue, campaña que fue muy grato poder elaborarla desde cero y compartirla en las redes sociales, aprendí como convertir una diapositiva en video y como insertarle una melodía o canción, también afiance mis conocimientos de como crear un blog, editarlo y hacer entradas en el, aprendí a  crear un canal en youtube, subir un video e incluso a cambiarle la pista de dicho video en linea para editarlo, creo que aprendí muchas cosas y eso me entusiasma a seguir aprendiendo ¡¡

Mis aprendizajes !!

Cada dia es importante mantenerse actualizado, razon por la cual creo que han sido tan valiosos los aprendizajes adquiridos en los modulos 1 y 2 del curos essential del cual formo parte, todos las actividades que se han hecho han sido en torno a la formacionde docente que recibo lo que hace que todo lo que haga en este curso sea aun mas interesante, ha sido gratificante poder realizar una planificacion con una plantilla virtual que agilisa y mejora mi desempeño, es estos modulos opude aprender a manipular, digital y compartir una plantilla en el drive de mi gmail, y lo que mas me gusto fue poder elaboral mi propia revista virtual ya que no sabia que podia contar con sea herramienta.

miércoles, 2 de julio de 2014

Las redes sociales en la educación.


https://audioboo.fm/boos/2299372-las-redes-sociales-en-la-educacion

Este Podcast ha sido elaborado con la finalidad de motivar al maestro de hoy a incorporar las redes sociales a su labor docente y de esta manera enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

domingo, 1 de junio de 2014

El profesor 1.0 vs  Alumnos  2.0




En el siglo pasado  se definía a una persona como analfabeta si no sabía leer y escribir. Ahora en los primeros años del siglo XXI, esa definición es claramente incompleta. Hoy día hay que añadir la cultura digital. Así pues, podemos encontrar personas analfabetas en gremios donde antes era inconcebible que existiesen. Por tanto cabe destacar la existencia de profesores que en plena era digital  no saben manejar las nuevas tecnologías  y eso se traduce en analfabetismo tecnológico, este tipo de analfabetismo es muy llamativo ya que resulta incompatible cuando se encuentra a un docente que no sabe lo que es una red social, un navegador, un procesador de textos, un sistema operativo, un antivirus, un buscador, un spam, entre otros.

Entendiendo que para el maestro estar actualizado es un deber, manejar los recursos 2.0 es de vital importancia. Nos encontramos en medio de una era digital que exige al docente ser un precursor de superación y las herramientas 2.0 forman parte de esta superación tecnológica que brinda grandes facilidades y herramientas de gran ayuda en el proceso de la enseñanza. Cada día la tecnología se supera así misma y con ella los alumnos 2.0 superan a los docentes 1.0 ya que gracias a los recursos  2.0 los alumnos van adquiriendo más destrezas y herramientas que les sirven de estímulo en el aprendizaje y les facilita dicho proceso.


El que este tipo de actitudes, es decir de indiferencia por parte de los docentes  frente a los recursos tecnológicos aun sean muy frecuentes y con poco interés de ser erradicados se debe a que ser analfabeto tecnológico es algo que no causa ningún pudor reconocerlo en muchos de los llamados educadores.

Conociendo que estamos en pleno siglo XXI  donde  la tecnología avanza sin retroceso y que  las estrategias educativas han cambiado y los medios para emplearla son más sofisticados, es un imperativo que todo maestro deje de ser 1.0 y comience a formar parte de la nueva era digital y posea la visión 2.0, ya que de esta manera podrá sacar provecho de cada una de las herramientas que les permiten acceder las nuevas tecnologías, tomando en cuenta este detalle sabrá actuar de manera precisa y clara con cada una de las situaciones que necesite afrontar en el aula.

¿De qué manera se puede erradicar o disminuir en el docente el analfabetismo tecnológico?