domingo, 1 de junio de 2014

El profesor 1.0 vs  Alumnos  2.0




En el siglo pasado  se definía a una persona como analfabeta si no sabía leer y escribir. Ahora en los primeros años del siglo XXI, esa definición es claramente incompleta. Hoy día hay que añadir la cultura digital. Así pues, podemos encontrar personas analfabetas en gremios donde antes era inconcebible que existiesen. Por tanto cabe destacar la existencia de profesores que en plena era digital  no saben manejar las nuevas tecnologías  y eso se traduce en analfabetismo tecnológico, este tipo de analfabetismo es muy llamativo ya que resulta incompatible cuando se encuentra a un docente que no sabe lo que es una red social, un navegador, un procesador de textos, un sistema operativo, un antivirus, un buscador, un spam, entre otros.

Entendiendo que para el maestro estar actualizado es un deber, manejar los recursos 2.0 es de vital importancia. Nos encontramos en medio de una era digital que exige al docente ser un precursor de superación y las herramientas 2.0 forman parte de esta superación tecnológica que brinda grandes facilidades y herramientas de gran ayuda en el proceso de la enseñanza. Cada día la tecnología se supera así misma y con ella los alumnos 2.0 superan a los docentes 1.0 ya que gracias a los recursos  2.0 los alumnos van adquiriendo más destrezas y herramientas que les sirven de estímulo en el aprendizaje y les facilita dicho proceso.


El que este tipo de actitudes, es decir de indiferencia por parte de los docentes  frente a los recursos tecnológicos aun sean muy frecuentes y con poco interés de ser erradicados se debe a que ser analfabeto tecnológico es algo que no causa ningún pudor reconocerlo en muchos de los llamados educadores.

Conociendo que estamos en pleno siglo XXI  donde  la tecnología avanza sin retroceso y que  las estrategias educativas han cambiado y los medios para emplearla son más sofisticados, es un imperativo que todo maestro deje de ser 1.0 y comience a formar parte de la nueva era digital y posea la visión 2.0, ya que de esta manera podrá sacar provecho de cada una de las herramientas que les permiten acceder las nuevas tecnologías, tomando en cuenta este detalle sabrá actuar de manera precisa y clara con cada una de las situaciones que necesite afrontar en el aula.

¿De qué manera se puede erradicar o disminuir en el docente el analfabetismo tecnológico?





16 comentarios:

  1. Capacitar a los profesores sobre las habilidades y competencias necesarias para desenvolverse ante las nuevas tecnologías, y por la reflexión a cerca de la necesidad no solo de dotar a las personas e instituciones de tecnología, si no que es de vital importancia dotarlos de herramientas que les permitan asimilar todos los aspectos positivos y negativos de las mismas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Harolyn creo que has dicho algo interesante cuando te refieres a que la necesidad no es solo dotar a las docentes y las instituciones de tecnología, sino también de herramientas. pero ¿qué sucede con esos maestros que aunque tengan las herramientas y la tecnología se niegan a incorporarla a su labor docente?

      Eliminar
  2. Se debe de erradicar la brecha digital que se presentan, tanto en las escuelas como en el hogar, ya que de esa manera se contribuirá a un mejor desempeño por parte del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ya que de esa forma el docente puede utilizar las TIC de acuerdo con su interés y beneficio, de tal manera que se promueva el aprendizaje significativo e integral.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro Luis, por eso es que nosotros que somos docentes en formación debemos estar actualizados y tener como meta ser parte de un nuevo mundo pedagógico donde no sólo se piensa en el contenido y material a impartir en el aula, sino también en la manera más práctica de impartirlo y en cómo hacer que el alumno deje de ser sólo un oyente y pase a formar parte activa de su proceso de aprendizaje, logrando fomentar la autonomía, la creatividad y la investigación.

      Eliminar
  3. Evelin cave destacar que como ha avanzado la tecnología hoy día en los países desarrollado los analfabeto no son los que no sabe leer sino aquellos que desconocen de el manejo de las ya mencionadas herramienta de la web 2.0 y es una lastima que nuestro sistema educativo no cuenta con maestros con la competencia que se demanda y que seguirá aumentando con el trascurso de tiempo. Por esto considero que debemos buscar alternativas para que halla una manera eficaz que permita que todos los docentes y futuros docentes nos capacitemos en este tema porque es muy fundamental no solo para el trabajo sino para toda la vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Bianca es por eso que nosotros los docentes en formación tenemos el deber de marcar la diferencia y de tomar un nuevo rumbo que mejore con la incorporación de los recursos y herramientas 2.0 el proceso de la enseñanza.

      Eliminar
  4. Creo que en nuestro país, podemos encontrar maestros 1.0, ya que su nivel de conocimiento y buen manejo de la tecnología es pobre. Pues creo que las instituciones educativas deben, de facilitar el curso ( Hacia el profesor 2.0) a esos maestros que carecen de un manejo tecnológico. Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que dices.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que importante punto acabas de tocar Rangelis y estoy en total acuerdo contigo cuando dices que el curso HACIA EL PROFESOR 2.0 debe ser impartido a esos docentes que carecen del manejo tecnológico. Entiendo que si se quiere erradicar el analfabetismos tecnológico y mejorar la educación el primer paso en mejorar a los educadores que es donde empieza en proceso enseñanza-aprendizaje, porque si hay buenos docentes entonces que enseñen entonces habrán buenos alumnos que aprendan.

      Eliminar
  5. Un analfabeto tecnológico no es sólo quien desconoce cómo usar una computadora. El concepto es mucho más amplio, pues debido a los avances tecnológicos han surgido nuevos alfabetismos, razón por la que considero que para erradicar o disminuir el analfabetismo tecnológico las personas tiene que perder el temor y abrirse a nuevos conocimientos y mantenerse en constante innovación. Pero para esto las personas tiene que tener motivación, ya sea extrínseca o intrínseca….

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro Martha como dices en tu comentario yo también considero que más allá de brindarle las herramienta y capacitar a los docentes para que se actualicen y dejen de ser analfabetos tecnológicos, también debe de haber una motivación por parte del maestro que lo inspire a querer formar parte de esta era digital y a implementar el uso de los recursos 2.0 en el aula.

      Eliminar
  6. En el docente esto se puede erradicar utilizando talleres como el que ahora estamos recibiendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro Ana Rosmary creo que hay que felicitar a quien tomó la iniciativa de que se nos impartiera este curso a nosotros que nos estamos formando, para de esta manera poder estar mejor capacitados cuando vayamos a poner en práctica nuestra labor docente en las aulas.

      Eliminar
    2. creo que para erradicar deben de implementar nuevos cursos para facilitar la labor docente en el aula y de esa forma hacer de un país mejor sin analfabetismo.

      Eliminar
    3. Bien Eliecer yo corroboro lo que dices,creo que el implementar nuevos cursos es importante, ya que es una motivación extrínseca, pero al plantear esa alternativa me surge la misma interrogante que le hice a Harolyn ¿qué sucede con esos maestros que aunque tengan las herramientas y la tecnología se niegan a incorporarla a su labor docente?

      Eliminar